Atención: Las LECAP ya no se están emitiendo, la última licitación fue en 2019. Dejo la información para realizar análisis sobre lo ocurrido en el pasado.
(para Apertura de LECAP click aquí)
Valores ingresados:
Plazo efectivo Apertura: 0 (días 30/360)
TEM: 0,000 %
Valores Nominales: 0
Plazo efectivo de reapertura: 0 (días 30/360)
Precio: $ 0,00000
Resultado:
FÓRMULAS | ||
Valor final por VN | $ 1,00000 | = 1 + Tasa ef. de apertura |
Capital Inicial | $ 0,00 | = Cant. De VN x Precio |
Tasa ef. de apertura | 0,00 % | =((1+ tasa)^(días de apertura/30))-1 |
Capital Final | $ 0,00 | = VN x Valor final por VN |
Rendimiento | nan % | = (Capital Final / Capital Inicial) -1 |
TNA obtenida | nan % | = Rendimiento x 360 / Días |
Las Reaperturas de las Letras de Capitalización en pesos se originaron por parte del Gobierno para tomar más deuda de un título ya emitido.
Nos enteramos a través del Sitio Web del Ministerio de Hacienda: argentina.gob.ar/hacienda
Cronograma: No se encuentra establecido aún, y dependen de la necesidad del Tesoro. Por lo pronto mañana 16/10 hay: argentina.gob.ar
Se anuncian bajo el título: "Llamado a licitación de Letras del Tesoro en Pesos"
¿Cuándo oferto? Dentro de dicho llamado busco donde informa: Período de recepción de ofertas y horario límite para la presentación (aunque en los Bancos termina una hora antes de lo informado)
Las LECAP son una herramienta en la cual tenemos pesificada una parte de nuestra cartera. La reapertura se produce cuando el Tesoro toma deuda sobre una LECAP existente en el mercado (ya la emitió antes) y se endeuda nuevamente al mismo vencimiento. Entonces se produce que cada Valor nominal ya tiene un valor en pesos al vencimiento determinado. La tasa de la reapertura tendrá un valor aproximado a las tasas vigentes en el mercado actual, y no al momento de la apertura.
Vamos a tomar el ejemplo de REAPERTURA anunciada el día 23/11/2018, que nos informa:
Reapertura de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos con vencimiento el 29 de marzo de 2019, capitalizables mensualmente a tasa nominal mensual del 2,85% (LECAPs) (116 días de plazo remanente)
Instrumento |
LETRAS DEL TESORO CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 29 DE MARZO DE 2019 (REAPERTURA) |
Fecha de emisión original |
17 de agosto de 2018 |
Fecha de reapertura |
3 de diciembre de 2018 |
Fecha de vencimiento |
29 de marzo de 2019 |
Entonces lo siguiente que tenemos que hacer es buscar la apertura de LECAP, que fue anunciada el 14/08/2018 dentro de las noticias del Ministerio de Hacienda, donde encontramos:
Los instrumentos a licitar incluyen:
1) Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a un plazo de 105 días capitalizable mensualmente a la tasa nominal mensual de 3,00% (30-noviembre-2018), y
2) Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a un plazo de 224 días capitalizables mensualmente a la tasa nominal mensual de 2,85% (29-marzo-2019).
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | Emisión | Vencimiento |
105 | 3 % | No se conoce hasta el resultado | 17 de agosto de 2018 | 30 de noviembre de 2018 |
224 | 3,45 % | No se conoce hasta el resultado | 17 de agosto de 2018 | 29 de marzo de 2019 |
La Oferta mínima VNO $ 10.000
RESULTADO DE LA LICITACIÓN MENCIONADA: argentina.gob.ar
Dice:
Para las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a 105 días se recibieron órdenes por VN $ 18.254 millones de los cuales fueron adjudicados VN $ 14.227 millones a un precio de corte de $ 987,50 por cada VN $ 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 42,23%.
Para las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a 224 días se recibieron órdenes por VN $ 10.623 millones de los cuales fueron adjudicados VN $ 8.862 millones a un precio de corte de $ 988,50 por cada VN $ 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 39,81%.
Entonces, el Resultado que nos interesa porque tiene el vencimiento del 29/03/2019 fue:
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | T.N.A. | ESPECIE |
224 | 2,85 % | $ 988,50 | 39,81 % | LTPM9 |
¿Cómo se calculó el rendimiento y cuánto van a pagar?
Las LECAP usa la base 30/360: argentina.gob.ar
Cuando dice 224 días, en realidad está considerando 13 días que faltan para terminar agosto, y para septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero cada uno 30 días, y marzo 29, por eso llega a la suma de 222 días (todos los meses se consideran con 30 días, si tenía 31 igual se cuenta 30)
Para saber en el excel cuántos días resultan, debemos utilizar la fórmula en excel: =DIAS360("17/08/2018";"29/03/2019";1) o la misma en las hojas de cálculo de Google, el resultado nos dará 222.
FÓRMULAS CON EJEMPLO DE LECAP 224 DÍAS - TEM 2,85 % | ||
Fecha Emisión | 17/08/2018 | Dato informado |
Fecha vto | 29/03/2019 | Dato informado |
Días | 224 | = Fecha de vto. - Fecha emisión |
Días considerados 30/360 | 222 | =DIAS360("fecha inicio";"fecha vto.";1) |
T.E.M. | 2,85 % | Dato informado |
VN | 10.000,00 | Dato ejemplo |
Precio cada 1000 VN | $ 988,50 | Dato informado |
Capital Inicial | $ 9.885,00 | = Cant. De VN x Precio |
Tasa ef. | 23,12 % | =((1+0,0285)^(222/30))-1 |
Capital Final | $ 12.311,52 | = VN x ( 1+ Tasa efectiva) |
Rendimiento | 24,55 % | = (Capital Final / Capital Inicial) -1 |
TNA | 39,807 % | = Rendimiento x 360 / 222 |
TNA publicada | 39,81 % | Dato informado |
Lo que explico arriba se corrobora utilizando el calculador de la LECAP que hice.
Volvemos a tomar el ejemplo de REAPERTURA anunciada el día 23/11/2018, que nos informaba:
Reapertura de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos con vencimiento el 29 de marzo de 2019, capitalizables mensualmente a tasa nominal mensual del 2,85% (LECAPs) (116 días de plazo remanente),
Los instrumentos a licitar incluyen: 1) Letras del Tesoro en Pesos a un plazo de 182 días capitalizable mensualmente a la tasa nominal mensual de 2,06% (12-octubre-2018)
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | Emisión | Fecha de Reapertura | Vencimiento |
116 | 2,85 % | No se conoce hasta el resultado | 17 de agosto de 2018 | 03 de diciembre de 2018 | 29 de marzo de 2019 |
La Oferta mínima VNO $ 10.000
Entonces, el Resultado fue:
Entonces tenemos:
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | T.N.A. | ESPECIE |
116 | 2,85 % | $ 1.050,15 | 53,49 % | LTPM9 |
Por lo cual el resultado final sería:
FÓRMULAS CON EJEMPLO DE LECAP 116 DÍAS - TEM 2,85 % | ||
Fecha Emisión | 17/08/2018 | Dato informado |
Fecha de Reapertura | 03/12/2018 | Dato informado |
Fecha vto | 29/03/2019 | Dato informado |
Días | 116 | = Fecha de vto. - Fecha de reapertura |
Días considerados 30/360 | 116 | =DIAS360("fecha inicio";"fecha vto.";1) |
T.E.M. | 2,85 % | Dato informado |
Valor final por VN | $ 1,231152 | = 1 + Tasa ef. de apertura |
VN | 10.000,00 | Dato ejemplo |
Precio cada 1000 VN | $ 1.050,15 | Dato informado en resultado de licitación |
Capital Inicial | $ 10.501,50 | = Cant. De VN x Precio |
Tasa ef. de reapertura | 11,48 % | =((1+0,0285)^(116/30))-1 |
Capital Final | $ 12.311,52 | = VN x ( 1+ Tasa efectiva) |
Rendimiento | 17,23582 % | = (Capital Final / Capital Inicial) -1 |
TNA | 53,49047 % | = Rendimiento x 360 / 116 |
TNA publicada | 53,49 % | Dato informado |
Vamos a tomar otro ejemplo de REAPERTURA anunciada el día 22 de marzo de 2019, que nos informa:
Reapertura de LECAPs en Pesos con vencimiento el 28 de junio de 2019, (91 días) capitalizable mensualmente a la tasa nominal mensual de 3,50%.
Dice:
Instrumento |
LETRAS DEL TESORO CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 28 DE JUNIO DE 2019 (REAPERTURA) |
Fecha de emisión original |
28 de diciembre de 2018 |
Fecha de reapertura |
29 de marzo de 2019 |
Fecha de vencimiento |
28 de junio de 2019 |
Amortización |
Íntegra al vencimiento |
Cupón |
Pagará una tasa nominal mensual capitalizable mensualmente de 3,50% con base de cálculo 30/360 |
Moneda de denominación y pagos |
Pesos |
Ley aplicable |
Ley de la REPÚBLICA ARGENTINA |
Denominación mínima |
VNO $ 1 |
Negociación |
MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país |
Entonces lo siguiente que tenemos que hacer es buscar la apertura de LECAP, que fue anunciada el 20/12/2018 dentro de las noticias del Ministerio de Hacienda, donde encontramos:
Podemos ver que había dos LECAP:
2) Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos con vencimiento 12 de abril de 2019, a un plazo de 105 días capitalizable mensualmente a la tasa nominal mensual de 3,75%, y
3) Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos con vencimiento 28 de junio de 2019, a un plazo de 182 días capitalizable mensualmente a la tasa nominal mensual de 3,50%.
Nos damos cuenta por la tasa y el vencimiento que se refiere a la nº 3: con vencimiento 28 de junio de 2019, a un plazo de 182 días capitalizable mensualmente a la tasa nominal mensual de 3,50%.
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | Emisión | Vencimiento |
182 | 3,5 % | No se conoce hasta el resultado | 28 de diciembre 2018 | 28 de junio de 2019 |
La Oferta mínima VNO $ 10.000
RESULTADO DE LA LICITACIÓN MENCIONADA con fecha del 26/12/2018: argentina.gob.ar
Dice:
Para las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos con vencimiento 28 de junio de 2019 se adjudicó un total de VNO $ 6.225 millones, el precio de corte fue de $995 por cada VNO $1.000, lo cual representa una TNA de 47,09% y una TIREA de 52,63%.
Entonces, el Resultado que nos interesa fue:
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | T.N.A. | ESPECIE |
182 | 3,5 % | $ 995 | 47,09 % | S28J9 |
Para ver la información completa disponible debemos ir a mae.com.ar -> Mercado -> Mercado Primario donde obtendremos:
Inicio: 25/03/19 10:00 hs Fin: 26/03/19 15:00 hs Liquidación:29/03/2019 |
LETRAS DEL TESORO CAPITALIZABLES EN PESOS A 91 DÍAS - VTO. 28/06/2019 (LECAPS) - REAPERTURA Moneda: ARS Monto a licitar:45.000.000.000 Rueda: LIC3 Modalidad: Ciega Ente Liquidador:CRYL ... |
MINISTERIO DE HACIENDA | Holandés | Ver...Tarda mucho en cargar |
Nos informa:
La Oferta mínima VNO $ 10.000 y denominación mínima de VNO $1
Presentación de ofertas para las LECAPs y LECER: Las ofertas podrán canalizarse en cualquiera de los dos tramos. Las ofertas que se presenten en el tramo no competitivo estarán limitadas a un monto máximo de VNO $ 2.000.000. En el tramo competitivo se deberán presentar las ofertas debiendo indicarse el precio por cada VNO $ 1.000 con dos decimales.
La especie es fácil de conseguir con el modelo informado por la Bolsa y en el IAMC:
La cantidad de días a calcular será en el excel o en la hoja de cálculo de google: =DIAS360("28/12/2018";"28/06/2019";1) -> el resultado de días en la BASE 30/360 es 180, eso es lo que debemos poner en el calculador.
Con los datos Días 180, TEM: 3.5, si lo ponemos en el calculador de LECAP ya sabemos cuánto va a pagar esa LECAP por VN: $ 1,229255
En la reapertura pondremos: =DIAS360("29/03/2019";"28/06/2019";1) -> el resultado que nos devuelve es 89
Entonces, un ejemplo:
Plazo de apertura 30/360: 180
Tasa Efectiva Mensual (T.E.M.) de apertura: 3.50 %
Valores Nominales: 10.000
Plazo 30/360 de reapertura: 89
Precio ejemplo por VN: $ 1.112 -> este precio es un dato cualquiera para completar porque no se conoce hasta el resultado, y de este precio va a depender el rendimiento que nos va a dejar. Pero nos sirve de referencia para saber que si pedimos 10.000 VN seguramente tendremos que tener en la cuenta un monto de $ 11.500 para cubrir la licitación.
El viernes 22/3, faltando 7 días para la licitación, el precio de la LECAP en el mercado secundario fue de $ 1.1035
RESULTADO DE LA LICITACIÓN MENCIONADA: argentina.gob.ar
Dice:
Para las LECAPs a 91 días se adjudicó un total de VNO $ 32.547 millones, el precio de corte fue de $ 1.094,20 por cada VNO $1.000, lo cual representa una TNA de 49,93% y una TIREA de 60,13%. El total colocado de estos instrumentos, incluyendo el monto adjudicado en esta licitación, asciende a VNO $38.772 millones.
FÓRMULAS CON EJEMPLO DE LECAP 89 DÍAS - TEM 3,5 % | ||
Fecha Emisión | 28/12/2018 | Dato informado |
Fecha de Reapertura | 29/03/2019 | Dato informado |
Fecha vto | 28/06/2019 | Dato informado |
Plazo de apertura | 180 | =DIAS360("fecha APERTURA";"fecha vto.";1) |
Días | 91 | = Fecha de vto. - Fecha de reapertura |
Días considerados 30/360 | 89 | =DIAS360("fecha REapertura";"fecha vto.";1) |
T.E.M. | 3,50 % | Dato informado |
Valor final por VN | $ 1,229255 | = 1 + Tasa ef. de apertura |
VN | 10.000,00 | Dato ejemplo |
Precio cada 1000 VN | $ 1,0942 | Dato informado en resultado de licitación |
Capital Inicial | $ 10.942,00 | = Cant. De VN x Precio |
Tasa ef. de reapertura | 10,74472 % | =((1+0,035)^(89/30))-1 |
Capital Final | $ 12.292,55 | = VN x ( 1+ Tasa efectiva) |
Rendimiento | 12,34 % | = (Capital Final / Capital Inicial) -1 |
TNA | 49,926 % | = Rendimiento x 360 / 89 |
TNA publicada | 49,93% | Dato informado |
Con motivo del aumento de deuda del gobierno Macrista, se llegó a la situación de no poder afrontar el pago ni siquiera de la deuda de muy corto plazo, al no tener reservas netas a pesar del gran apoyo del FMI, que solamente sirvió para aumentar la fuga en un país que ya sabían que no era viable.
Por dicho motivo el Ministro de Hacienda, el Sr. Jorge Roberto Hernán Lacunza, anunció el 27/09/2019 el "reperfilamiento" de deuda, para no llamarla default. La misma la realizaron para poder llegar al 10 de diciembre y terminar el mandato con algo de reservas en el BCRA. A continuación la explicación, el decreto, y un video con el mencionado mensaje, quitando la primer parte por ser un discurso político con demasiadas falacias.
Dejo el enlace al boletín oficial con el Decreto 596/2019 donde se detalla la medida, también el mismo en Infoleg, en la que se puede resaltar:
ARTÍCULO 1°.- Las obligaciones de pago correspondientes a los títulos representativos de deuda pública nacional de corto plazo, individualizados en el Anexo (IF-2019-77795012-APN-SF#MHA) que forma parte integrante de la presente medida, serán atendidas según el cronograma que se establece a continuación:
1. En las respectivas fechas de vencimiento previstas en los términos y condiciones originales se cancelará el QUINCE POR CIENTO (15%) del monto adeudado a la respectiva fecha.
2. A los NOVENTA (90) días corridos del pago anterior, se pagará el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del monto adeudado a la fecha del pago previsto en el apartado anterior, más el interés devengado sobre el saldo de dicho monto, neto del pago efectuado según el apartado 1.
3. El saldo remanente se cancelará a los CIENTO OCHENTA (180) días corridos del pago previsto en el apartado 1.
4. Exclusivamente en el caso de las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (Lecaps) individualizadas en el Anexo (IF-2019-77795012-APN-SF#MHA) que tengan vencimiento a partir del 1° de enero de 2020, el pago del saldo remanente luego del pago previsto en el apartado 1, será atendido íntegramente a los NOVENTA (90) días corridos de dicho pago.
ARTÍCULO 2°.- La postergación dispuesta en virtud del artículo 1°, no alcanzará a los títulos representativos de deuda pública nacional de corto plazo identificados en el Anexo que da cuenta el artículo 1°, cuyos tenedores registrados al 31 de julio de 2019 en la Caja de Valores sean personas humanas que los conserven bajo su titularidad a la fecha de pago.
ARTÍCULO 3°.- La postergación dispuesta en virtud del artículo 1°, no interrumpirá el devengamiento de los intereses establecidos en los términos y condiciones originales. En caso de que dicha tasa sea variable, se continuará aplicando la misma metodología prevista en las condiciones originales según cada título de deuda.
Luego se emitió la Resolución Conjunta 64/2019 que establecía:
Que a través del artículo 2° de la resolución conjunta 61 del 12 de septiembre de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Hacienda (RESFC-2019-61-APN-SECH#MHA) se determinó que los pagos reprogramados se realizarán, para cada título, en las fechas y por los montos que, por cada Valor Nominal Original un mil (VNO 1.000) se detallan en el anexo (IF-2019-82028863-APN-SF#MHA) de esa medida.