Atención: Las LECAP ya no se están emitiendo, la última licitación fue en 2019. Dejo la información para realizar análisis sobre lo ocurrido en el pasado.
(para Reapertura de LECAP click aquí)
Valores ingresados:
Valores Nominales: 0
Plazo efectivo: 0 (días)
TEM: 0,000 %
Precio: $ 0,0000
Resultado:
FÓRMULAS | ||
Capital Inicial | $ 0,00 | = Cant. De VN x Precio |
Tasa ef. | 0,00 % | =((1+ tasa)^(días/30))-1 |
Capital Final | $ 0,00 | = VN x ( 1+ Tasa efectiva) |
Rendimiento | nan % | = (Capital Final / Capital Inicial) -1 |
TNA obtenida | nan % | = Rendimiento x 360 / Días |
Las Letras de Capitalización en pesos se originaron por parte del Gobierno para migrar la deuda desde el BCRA al Tesoro, a pesar que tiene diferencias por eso hago un apartado del tema
Consisten en invertir en pesos o dólares, y recibir pesos al vencimiento más una tasa de interés que capitalizará mensualmente (por eso el nombre)
Nos enteramos a través del Sitio Web del Ministerio de Hacienda:
Cronograma: noticias/anuncio
Se anuncian bajo el título: "Llamado a licitación de Letras del Tesoro en Pesos"
¿Cuándo oferto? Dentro de dicho llamado busco donde informa: Período de recepción de ofertas y horario límite para la presentación (aunque en los Bancos termina una hora antes de lo informado)
Las LECAP son una herramienta en la cual tenemos pesificada una parte de nuestra cartera.
Veamos un ejemplo con el llamado a licitación del 17/09/2018: argentina.gob.ar
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | Emisión | Vencimiento |
132 | 4 % | No se conoce hasta el resultado | 21 de septiembre de 2018 | 31 de enero de 2019 |
374 | 3,45 % | No se conoce hasta el resultado | 21 de septiembre de 2018 | 30 de septiembre de 2019 |
La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 18 de septiembre de 2018. Para conocer el dólar utilizado Click Aquí -> Tipo de cambio de referencia (pesos por dólar estadounidense) -> Elegir Fecha
En ese ejemplo, el tipo de cambio fue de $ 39,7317 por cada dólar invertido.
La Oferta mínima VNO $ 10.000
Si nuestra intención es licitar debemos tener una Cuenta Comitente, lo mismo que ocurre cuando queremos invertir en Bonos o Acciones.
RESULTADO DE LA LICITACIÓN MENCIONADA: argentina.gob.ar
Dice:
Para las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a 132 días se recibieron órdenes por VN $ 48.671 millones de los cuales fueron adjudicados VN $ 42.712 millones a un precio de corte de $ 1.004,00 por cada VN $ 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 49,99%.
Para las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a 160... (se agregó otro día, ya tenemos dos ejemplos, esto lo omitimos)
Para las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a 374 días se recibieron órdenes por VN $ 44.342 millones de los cuales fueron adjudicados VN $ 44.038 millones a un precio de corte de $ 1.000 por cada VN $ 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 50,51%.
Entonces, el Resultado fue:
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | T.N.A. | ESPECIE |
132 | 4 % | $ 1.004 | 49,99% | LTPE9 |
374 | 3,45 % | $ 1.000 | 50,51% | LTPS9 |
Tengo que admitir que me tomó tiempo llegar al cálculo que hace el Ministerio, porque usa la base 30/360, la cual voy a explicar. Lamentablemente encontré tarde la metodología de cálculo cuando busqué la primer licitación de LECAP: argentina.gob.ar
Cuando dice 132 días, en realidad está considerando 9 días que faltan para terminar septiembre, y para octubre, noviembre, diciembre y enero cada uno 30 días, por eso llega a la suma de 129 días (todos los meses se consideran con 30 días, si tenía 31 igual se cuenta 30)
En el caso del plazo a 374 días, considera los 9 días que faltaban para terminar septiembre, y 360 días más para llegar al 30/09/2019 porque cada mes considero que tiene 30 días, entonces suman 369 días para el cálculo.
Para saber en el excel cuántos días resultan, debemos utilizar la fórmula en excel: =DIAS360("21/09/2018";"31/01/2019";1) o la misma en las hojas de cálculo de Google, el resultado nos dará 129.
FÓRMULAS CON EJEMPLO DE LECAP 132 DÍAS - TEM 4% | |||
Fecha Emisión | 21/09/2018 | 21/09/2018 | Dato informado |
Fecha vto | 31/01/2019 | 30/09/2019 | Dato informado |
Días | 132 | 374 | = Fecha de vto. - Fecha emisión |
Días considerados 30/360 | 129 | 369 | =DIAS360("21/09/2018"; "31/01/2019";1) |
T.E.M. | 4,00% | 3,45% | Dato informado |
VN | 10.000,00 | 10.000,00 | Dato ejemplo |
Precio cada 1000 VN | $ 1.004 | $ 1.000 | Dato informado |
Capital Inicial | $ 10.040 | $ 10.000 | = Cant. De VN x Precio |
Tasa ef. | 18,370% | 51,770% | =((1+0,04)^ (129/30))-1 |
Capital Final | 11837,04664 | 15176,97045 | = VN x ( 1+ Tasa efectiva) |
Rendimiento | 17,89887% | 51,76970% | = (Capital Final / Capital Inicial) -1 |
TNA | 49,9503% | 50,507% | = Rendimiento x 360 / 129 |
TNA publicada | 49,99% | 50,51% | Dato informado |
Lo que explico arriba se corrobora con una LECAP que ya pasó y explico a continuación.
(ya vencida con pago realizado, adjunto en PDF la liquidación)
Veamos un ejemplo con el llamado a licitación del 06/04/2018: argentina.gob.ar
Dice:
Los instrumentos a licitar incluyen: 1) Letras del Tesoro en Pesos a un plazo de 182 días capitalizable mensualmente a la tasa nominal mensual de 2,06% (12-octubre-2018)
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | Emisión | Vencimiento |
182 | 2,06 % | No se conoce hasta el resultado | 13 de abril de 2018 | 12 de octubre de 2018 |
La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 10 de abril de 2018. Para conocer el dólar utilizado Click Aquí -> Tipo de cambio de referencia (pesos por dólar estadounidense) -> Elegir Fecha
En ese ejemplo, el tipo de cambio fue de $ 20,1908 por cada dólar invertido.
Para mayor información de la Comunicación “A” 3500: bcra.gob.ar
La Oferta mínima VNO $ 10.000
Entonces, el Resultado fue: argentina.gob.ar
Para las Letras del Tesoro en Pesos a 182 días se recibieron órdenes por VN $ 39.140 millones de los cuales fueron adjudicados VN $ 30.000 millones a un precio de corte de $ 1.004,90 por cada VN $ 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 24,91% y una tasa efectiva anual de 26,47%, considerando un pago al vencimiento de $ 1.129,38 por cada VN $ 1.000. Para las órdenes al precio de corte del tramo competitivo se aplicó un factor de prorrateo de 65,41%.
Días | T.E.M. | Precio cada 1000 VN | T.N.A. | ESPECIE |
182 | 2,06 % | $ 1.004,90 | 24,91% | LTPO8 |
Adjunto PDF con explicación
En concreto sería:
Fecha Emisión | 13/04/2018 | Dato informado |
Fecha vto | 12/10/2018 | Dato informado |
Días | 182 | = Fecha de vto. - Fecha emisión |
Días considerados 30/360 | 179 | =DIAS360("13/04/2018"; "12/10/2018";1) |
T.E.M. | 2,06 % | Dato informado |
VN | 10.000,00 | Dato ejemplo |
Precio cada 1000 VN | $ 1.004,90 | Dato informado |
Capital Inicial | $ 10.049 | = Cant. De VN x Precio |
Tasa ef. | 12,938% | =((1+0,0206) ^ (179/30))-1 |
Capital Final | 11293,75074 | = VN x ( 1+ Tasa efectiva) |
Rendimiento | 12,38681% | = (Capital Final / Capital Inicial) -1 |
TNA | 24,9120% | = Rendimiento x 360 / 179 |
TNA publicada | 24,91% | Dato informado |
Cómo se llega a calcular 179 días si decía 182: Por 17 días de abril, 30 días para mayo, junio, julio, agosto, septiembre, y los 12 días de octubre. Para saber en el excel cuántos días resultan, debemos utilizar la fórmula en excel: =DIAS360("13/04/2018";"12/10/2018";1) o la misma en las hojas de cálculo de Google, el resultado nos dará 129.
Al ser una licitación puede ser posible que no obtengamos lo que solicitamos, vamos a depender de la oferta y demanda. En el punto anterior pudimos ver que decía:
Para las Letras del Tesoro en Pesos a 182 días se recibieron órdenes por VN $ 39.140 millones de los cuales fueron adjudicados VN $ 30.000 millones a un precio de corte de $ 1.004,90 por cada VN $ 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 24,91% y una tasa efectiva anual de 26,47%, considerando un pago al vencimiento de $ 1.129,38 por cada VN $ 1.000. Para las órdenes al precio de corte del tramo competitivo se aplicó un factor de prorrateo de 65,41%.
Eso significa que quienes pidieron precio (sucede con fondos que licitan mucho dinero, pelean por el valor que terminó dando $ 1.004,90 por VN, que sumado a la tasa determina el rendimiento) no pudieron obtener todo lo que pidieron, y se les va a pagar solamente por lo que pudieron colocar, el resto de los fondos que no se les tomó lo podrán invertir en otro activo. Ahora bien, para los que no pelearon precio (o sea Tramo No Competitivo) se les adjudicó el total en esa oportunidad.
Aclaro igualmente que los que pusieron precio menor a $ 1.004,90 (o sea que querían más rendimiento) quedaron totalmente afuera de la licitación, no pudiendo colocar nada de lo ofrecido.
Para tener otro ejemplo voy a mencionar la licitación mencionada en el título.
Llamado de licitación: argentina.gob.ar
Para verlo en el MAE: mae.com.ar -> Mercado -> Mercado Primario
Fecha | Descripción | Emisor / Fiduciario | Sistema de Adjudicación | Valor de Corte | Adjuntos |
---|---|---|---|---|---|
Inicio: 08/04/19 10:00 hs Fin: 09/04/19 15:00 hs Liquidación:12/04/2019 |
LETRAS DEL TESORO CAPITALIZABLES EN PESOS A 110 DÍAS - VTO. 31/07/2019 (LECAPS) - NUEVAS Moneda: ARS Monto a licitar:38.000.000.000 Rueda: LIC3 Modalidad: Ciega Ente Liquidador:CRYL ..... |
MINISTERIO DE HACIENDA | Holandés | Ninguno |
Podemos descargar los PDF adjuntos en la última celda de la tabla, tarda mucho en abrir.
Entonces:
Fecha Emisión | 12/04/2019 | Dato informado |
Fecha vto | 31/07/2019 | Dato informado |
Días | 110 | = Fecha de vto. - Fecha emisión |
Días considerados 30/360 | 108 | =DIAS360("12/04/2019";"31/07/2019";1) |
T.E.M. | 4 % | Dato informado |
VN | 10.000,00 | Dato ejemplo |
Tasa ef. | 15,16487 % | =((1+0,04) ^ (108/30))-1 |
Capital Final | $ 11.516,49 | = VN x ( 1+ Tasa efectiva) |
Para concer realmente la tasa que terminará dando, deberemos conocer el precio por VN que pagaremos, mientras más bajo de $ 1 sea, mayor será el rendimiento obtenido. Esto se conoce en el resultado de la licitación, al final del día del cierre de la misma.
Al igual que con el resto de las licitaciones, como no se conoce la tasa, si quiero pedir una tasa mínima para entrar lo hago fijando un precio por VN que termine resultando la tasa que pido.
En un ejemplo para esta ocasión, si pido un precio de $ 0,99 como máximo a pagar por VN, al sumarle al $1 que voy a recibir en el vencimiento y la tasa al 4 % (calculado sobre $1) me da como resultado 54,427 %, lo pueden simular en el calculador.
Luego del resultado y conociendo el precio por VN, completaré los datos faltantes como por ejemplo el capital invertido, el rendimiento y la TNA obtenida.
El 09/04/2019 se publicó en el Ministerio de Hacienda el siguiente resultado: Resultados de la licitación de LETES y LECAPS.
Dice:
Para las LECAPS a 110 días se adjudicó un total de VNO $ 38.000 millones, el precio de corte fue de $ 988,50 por cada VNO $1.000, lo cual representa una TNA de 55,02% y una TIREA de 66,34%. Las ofertas al precio de corte en el Tramo Competitivo se prorratearon por un factor de 49,0389730136856%.
Como se puede ver hubo prorrata para el tramo competitivo (para importes grandes que pelean por el rendimiento fijando un precio máximo por VN), por lo cual si oferté 10 millones de VN con un precio máximo de $ 1, me adjudicaron 4.903.897 VN a un precio de $ 0,9885 por cada VN.
Si en el tramo competitivo pedí un precio máximo a pagar de $ 0,98 por VN, entonces no me tomaron los fondos y tendré que invertir en otro instrumento.
Fecha Emisión | 12/04/2019 | Dato informado |
Fecha vto | 31/07/2019 | Dato informado |
Días | 110 | = Fecha de vto. - Fecha emisión |
Días considerados 30/360 | 108 | =DIAS360("12/04/2019";"31/07/2019";1) |
T.E.M. | 4 % | Dato informado |
VN | 10.000,00 | Dato ejemplo |
Precio cada 1000 VN | $ 988,50 | Dato informado |
Capital Inicial | $ 9.885,00 | = Cant. De VN x Precio |
Tasa ef. | 15,16 % | =((1+0,04) ^ (108/30))-1 |
Capital Final | $ 11.516,49 | = VN x ( 1+ Tasa efectiva) |
Rendimiento | 16,50 % | = (Capital Final / Capital Inicial) -1 |
TNA | 55,016% | = Rendimiento x 360 / 108 |
TNA publicada | 55,02% | Dato informado |
TIREA | 66,39 % | =((1+(0,55016/360*108))^(360/108))-1 |
Recomiendo la lectura de Reapertura de LECAP porque nos brinda una idea del funcionamiento de una LECAP en el secundario.
Al igual que el resto de las Letras, se pueden adquirir fuera de la licitación en el mercado secundario.
Los nombres de las especies son fáciles de conseguir con el modelo informado por la Bolsa y en el IAMC:
Estoy redactando esto el domingo 04/08/2019 y veo que el viernes cotizó la que analicé en el primer ejemplo:
Fecha Emisión | 21/09/2018 |
Fecha vto | 30/09/2019 |
Días | 374 |
Días considerados 30/360 | 369 |
T.E.M. | 3,45% |
VN | 10.000,00 |
Precio cada 1000 VN | $ 1.000 |
Capital Inicial | $ 10.000 |
Tasa ef. | 51,770% |
Capital Final | 15176,97045 |
Rendimiento | 51,76970% |
TNA | 50,507% |
TNA publicada | 50,51% |
La especie deducimos por la forma de los nombres que es S30S9, entonces entro en www.bolsar.com -> Cotizaciones -> Títulos Públicos y entro en la especie mencionada, veo lo siguiente:
Pueden ver que hice círculos alrededor de los plazos en los que se negocia: Contado, 24 hs, o bien 48 hs (P.E.) que viene por defecto. Se concerta el precio hoy pero se liquida (nos debitan o acreditan los fondos, según compremos o vendamos) en 48 horas. Por lo cual, es importante establecer la fecha de liquidación para el cálculo de la tasa implícita que rinde un título.
Con motivo del aumento de deuda del gobierno Macrista, se llegó a la situación de no poder afrontar el pago ni siquiera de la deuda de muy corto plazo, al no tener reservas netas a pesar del gran apoyo del FMI, que solamente sirvió para aumentar la fuga en un país que ya sabían que no era viable.
Por dicho motivo el Ministro de Hacienda, el Sr. Jorge Roberto Hernán Lacunza, anunció el 27/09/2019 el "reperfilamiento" de deuda, para no llamarla default. La misma la realizaron para poder llegar al 10 de diciembre y terminar el mandato con algo de reservas en el BCRA. A continuación la explicación, el decreto, y un video con el mencionado mensaje, quitando la primer parte por ser un discurso político con demasiadas falacias.
Dejo el enlace al boletín oficial con el Decreto 596/2019 donde se detalla la medida, también el mismo en Infoleg, en la que se puede resaltar:
ARTÍCULO 1°.- Las obligaciones de pago correspondientes a los títulos representativos de deuda pública nacional de corto plazo, individualizados en el Anexo (IF-2019-77795012-APN-SF#MHA) que forma parte integrante de la presente medida, serán atendidas según el cronograma que se establece a continuación:
1. En las respectivas fechas de vencimiento previstas en los términos y condiciones originales se cancelará el QUINCE POR CIENTO (15%) del monto adeudado a la respectiva fecha.
2. A los NOVENTA (90) días corridos del pago anterior, se pagará el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del monto adeudado a la fecha del pago previsto en el apartado anterior, más el interés devengado sobre el saldo de dicho monto, neto del pago efectuado según el apartado 1.
3. El saldo remanente se cancelará a los CIENTO OCHENTA (180) días corridos del pago previsto en el apartado 1.
4. Exclusivamente en el caso de las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (Lecaps) individualizadas en el Anexo (IF-2019-77795012-APN-SF#MHA) que tengan vencimiento a partir del 1° de enero de 2020, el pago del saldo remanente luego del pago previsto en el apartado 1, será atendido íntegramente a los NOVENTA (90) días corridos de dicho pago.
ARTÍCULO 2°.- La postergación dispuesta en virtud del artículo 1°, no alcanzará a los títulos representativos de deuda pública nacional de corto plazo identificados en el Anexo que da cuenta el artículo 1°, cuyos tenedores registrados al 31 de julio de 2019 en la Caja de Valores sean personas humanas que los conserven bajo su titularidad a la fecha de pago.
ARTÍCULO 3°.- La postergación dispuesta en virtud del artículo 1°, no interrumpirá el devengamiento de los intereses establecidos en los términos y condiciones originales. En caso de que dicha tasa sea variable, se continuará aplicando la misma metodología prevista en las condiciones originales según cada título de deuda.
Luego se emitió la Resolución Conjunta 64/2019 que establecía:
Que a través del artículo 2° de la resolución conjunta 61 del 12 de septiembre de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Hacienda (RESFC-2019-61-APN-SECH#MHA) se determinó que los pagos reprogramados se realizarán, para cada título, en las fechas y por los montos que, por cada Valor Nominal Original un mil (VNO 1.000) se detallan en el anexo (IF-2019-82028863-APN-SF#MHA) de esa medida.